Evaluación de sustentabilidad en el monocultivo e intercultivo de girasol con leguminosas forrajeras en la zona de 25 de Mayo, Argentina

Autores

  • DELLEPIANE, Andrea Verónica FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP
  • SÁNCHEZ VALLDUVÍ, Griselda Estela FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP
  • TAMAGNO, Lía Nora FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP

Palavras-chave:

agroecosistema, riesgo, indicadores, consociación, recursos

Resumo

El cultivo de girasol en la región pampeana argentina se realiza según un enfoque productivista
causando varios impactos negativos y poniendo en peligro la productividad de los agroecosistemas
en el largo plazo. Se construyeron indicadores para evaluar la sustentabilidad en
monocultivo de girasol con y sin uso de herbicida e intercultivo con trébol rojo (Trifolium pratense
L.), trébol blanco (Trifolium repens L.) o lotus (Lotus corniculatus). Los indicadores fueron:
captura de carbono, balance de materia orgánica, calidad forrajera del rastrojo, capacidad de
supresión de especies espontáneas y biodiversidad. Se observaron diferencias en los valores
de estos indicadores en los sistemas analizados. Los intercultivos presentaron valores más
altos que los monocultivos. El girasol con trébol rojo fue la consociación que podría realizar un
mayor aporte a la sustentabilidad. La evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores,
permitió detectar de manera simple y objetiva algunos puntos críticos a la sustentabilidad de
los sistemas de producción basados en el monocultivo de girasol y sus consecuencias en el
largo plazo.

Downloads

Publicado

2018-08-18