Indicadores de degradación en praderas del trópico seco
Palavras-chave:
producción forrajera, sistemas ganaderos, trópico secoResumo
Con el objetivo de definir indicadores de degradación de praderas en Trópico Seco, como herramienta para manejo sostenible de la ganadería, con la identificación de la productividad de la pradera mediante evaluaciones agronómicas, se estudiaron diferentes parámetros químicos, físicos y productivos que determinan el rendimiento y calidad de forrajes, bajo cuatro usos de suelo (Tratamientos: Degradados (SD), Naturalizados (SN), Mejorados (SM) y Silvopastoriles (SSP) y seis bloques (fincas o localidades), en época seca y lluvia, permitiendo definir categorías o niveles de degradación. La interacción entre biodiversidad del sistema, la presión de pastoreo y el contenido de materia orgánica (MO), afectan la calidad del forraje y la sostenibilidad. El SD se definió como indicador de la categoría 4 (C4) - Totalmente Degradadas, C3 - Moderadamente degradadas, está conformados por SD y SN, C2 - degradación Leve y C1- No degradados, son arreglos particulares del trópico seco, en donde se destacan SSP y SM. Esta clasificación resume la interacción entre las características del suelo [pH, Materia Orgánica (MO), Fósforo (P), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Densidad Aparente (DA), Carbono (C)]; Capacidad de Carga (CC) y características nutricionales del forraje [Materia Seca (MS), Malezas, Fibra Detergente Neutra (FDN), Fibra Detergente Acida (FDN), Digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y Proteína (PC)], se presentaron diferencias estadísticas (p=0,05) de las 47 características evaluadas. En pasturas naturalizadas con bajas condiciones de manejo (rotaciones, fertilizaciones, disponibilidad de humedad, manejo de densidades, etc.), tienden a ser poco productivas o degradadas, debido a la compactación del suelo, lo que genera mayor densidad aparente, menor cantidad de poros, flujo de agua y nutrientes limitados con baja incorporación de materia orgánica, contrario a lo observado en las pasturas mejoradas que bajo condiciones mínimas de manejo (rotación, capacidad de carga, aporte o reposición de nutrientes) pueden evitar la degradación.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.