Potencial de sustentabilidad en agroecosistemas ganaderos de la región amazónica ecuatoriana

Autores

  • BRAVO MEDINA, Carlos Alfredo Universidad Estatal Amazonica
  • ALEMÁN PÉREZ, Reinaldo Demesio Universidad Estatal Amazonica
  • MARÍN, Haidee Universidad Estatal Amazonica
  • CHIMBORAZO, Cristian MAGAP
  • NAVARRETE, Henry

Palavras-chave:

Agroecología, unidades de producción, indicadores, ganadería, amazonia

Resumo

El manejo sustentable de los sistemas ganaderos está fuertemente influenciada por indicadores
ambientales, sociales, económicos y políticos que pueden variar a diferentes escalas y
localidades y permiten simplificar, cuantificar y analizar de manera holística la sustentabilidad.
El objetivo de este estudio consistió en evaluar la sustentabilidad mediante indicadores en
diferentes agroecosistemas ganaderos localizados en la parroquia 10 de Agosto, provincia de
Pastaza, Ecuador. El potencial de sustentabilidad fue evaluado a nivel de agroecosistema en
52 unidades de producción aplicando una metodología basada en un sistema de puntuación
que contempló indicadores ambientales, socio-culturales, económicos y políticos. Se obtuvieron
tres clases de sustentabilidad con diferencias significativas (P≤0,05) en el índice potencial
de sustentabilidad (IPS) y en la dimensión ambiental (DA), socio-cultural (DSC), económica
(DE) y política (DP). El promedio por dimensión mostró la siguientes secuencia: para la clase
III 7,75DE>7,36DSC>6,85DA>6,50DP, clase II 6,93DE>6,49DSC>6,04DA>4,76DP y para las
clase I 5,81DE>5,20DSC>4,37DA >2,63DP. Estos Resultados incidieron sobre el valor promedio
del IPS que exhibió diferencias significativas de acuerdo a cada clase, evidenciando
el siguiente orden: 7,12a AS > 6,05b MS> 4,50c BS. Los Resultados sugieren que la sustentabilidad
a nivel de agroecosistemas presenta niveles críticos en cada dimensión, siendo la
económica y política las de mayores limitaciones para la clase baja.

Downloads

Publicado

2018-08-18