Comportamiento de lechuga mantecosa en trasplante sobre maíces criollos, leguminosas subtropicales y sorgo como antecesores de cultivos hortícolas de otoño invierno

Autores

  • ULLÉ, Jorge INTA Red de Agroecología EEA San Pedro
  • GABBARINI, Luciano Programa de Interacciones Biológicas (PIB) Dpto. CyT - Universidad Nacional de Quilmes
  • WALL, Luis Programa de Interacciones Biológicas (PIB) Dpto. CyT - Universidad Nacional de Quilmes
  • FAGGIOLI, Valeria INTA EEA M.Juarez
  • ANDRIULO, Adrian INTA PNSUELO EEA Pergamino

Palavras-chave:

Rotación de cultivos, enzimas de suelos, nutrientes, rendimientos, hortalizas

Resumo

En Argentina, Pcia de Bs As, en 2011se implantó en San Pedro un ensayo con el objetivo de
evaluar cultivares de maíz, leguminosas subtropicales y sorgo, solos o en consorcio, como antecesores
de lechuga mantecosa cv Elisa. Los tratamientos fueron: cinco variedades de maíz
en monocultivo, un sorgo forrajero, dos leguminosas, un barbecho desnudo, dos maíces consociados
y un campo natural. Se midió el peso por planta y el rendimiento de lechuga. Además
se midieron variables químicas: análisis de conductividad eléctrica, carbono orgánico total,
nitrógeno total, fósforo extractable, calcio, magnesio, potasio, sodio y capacidad de intercambio
catiónico; y se determinaron 10 actividades enzimáticas de los suelos. Los rendimientos
de lechuga después de maíces fueron superiores a los procedentes de sorgo y leguminosas.
Las variables químicas no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Las actividades
enzimáticas en un análisis multivariado permitieron separar en al menos 3 grupos a los
antecesores de lechuga. El primer grupo fue el de mayor actividad enzimática y correspondió
a las variedades de maíz MZMATOGROSSO, MZCHALAROJA, al consorcio MZBDcanav y
Sorgo, siendo los primeros 3 antecesores los que mejores rendimientos de lechuga mostraron

Downloads

Publicado

2018-08-23