Las contribuciones de los trabajos finales de grado de la carrera de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, al conocimiento agroecológico

Autores

  • TAFT, Damián Universidad Nacional de San Juan
  • FACCHIN, Fabricio Universidad Nacional de San Juan
  • FURLANI, Natalia Silva Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)-IPAF Cuyo
  • ALLASINO, Mariana Laura Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)-IPAF Cuyo
  • GRAFFIGNA, María Luisa Universidad Nacional de San Juan

Palavras-chave:

educación, conocimiento, procesos ecológicos, agroecología

Resumo

Considerando la insustentabilidad de los modelos agropecuarios convencionales y la escasa
visibilidad que ha tenido la agroecología en las carreras de las ciencias agrarias, en este trabajo
analizamos la contribución de los trabajos finales de grado de la carrera de ingeniería
agronómica de la UNSJ a los procesos ecológicos que deben optimizarse para diseñar agroecosistemas
sustentables. Analizamos los trabajos finales de grado presentados desde 2010
mediante un método que combina enfoques cuantitativos y cualitativos. Obtuvimos que el
56,4% de los trabajos aporta conocimientos sobre los procesos ecológicos. Los trabajos que
no aportan son en su mayoría, estudios sobre semillas híbridas y agroquímicos. Concluimos
que existe un conocimiento sobre procesos ecológicos que podría potenciarse, a la vez que es
necesario que surjan nuevas investigaciones que cuestionen el actual modelo de producción.

Downloads

Publicado

2018-08-23