Usando Metodologías participativas para el desarrollo de indicadores agroecológicos. Una aproximación desde el sur de Chile
Palavras-chave:
Metódos participativos, indicadores agroecológicos, diagnóstico agroecológicoResumo
En la Región de los Ríos, sur de Chile, la agricultura orgánica ocupa el 2,6% de la superficie
nacional certificada, dentro de las cuales predios agroecológicos son escasos. Por esta razón,
gran parte de sus agricultores se enfrentan a distintas problemáticas productivas. Aplicando
una modificación de la Metodología denominada “Taller del futuro” se lograron conocer las
percepciones de agricultores respecto a las problemáticas productivas comunes que acontecen
en sus predios. Posteriormente, se realizó la vinculación de estas problemáticas con
principios agroecológicos previamente definidos. Con esta Metodología, se crearon indicadores
y sub-indicadores agroecológicos para diagnosticar, y posteriormente evaluar, la realidad
agroecológica de la Región de Los Ríos. El presente estudio mostró diferentes problemáticas
regionales, tales comola carencia de un diseño predial adecuado, falta de conocimiento técnico-
productivo, dificultad en el acceso a semillas y baja asociatividad comunitaria.