La ecología microbiana como herramienta indispensable en estudios agroecológicos

Autores/as

  • ALCÁNTARA-CONTRERAS, Gladys Karen Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI) del Departamento de Suelos. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México – Texcoco. 56230, Chapingo, Estado de México, México
  • CORLAY CHEE, Langen Departamento de Suelos. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México – Texcoco. 56230, Chapingo, Estado de México, México
  • HERNÁNDEZ-TAPIA, Alejandro Departamento de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México – Texcoco. 56230, Chapingo, Estado de México, México

Palabras clave:

Agroecología, agroecosistema, microorganismos, bacterias, hongos

Resumen

La ecología microbiana establece las interrelaciones entre microorganismos, macroorganismos
y ambiente. Es una herramienta indispensable para la Agroecología ya que permite conocer
la diversidad microbiana presente en diferentes agroecosistemas, considerados como
ecosistemas en el que el homo ejerce una intencionada selección sobre la composición y procesos
de los organismos presentes, determinando así, entre otros, el impacto del manejo en
las poblaciones de organismos del suelo. Para evidenciar lo anterior se compararon las poblaciones
de bacterias heterotróficas y hongos filamentosos presentes en suelo de tres agroecosistemas
en la Universidad Autónoma Chapingo. Manejo agrícola convencional y agroecológico
presentaron mayor población de bacterias, mientras que en una plantación de Eucalipto
se presentó mayor población de hongos. Concluyéndose que el manejo es determinante en
tamaño y diversidad de las poblaciones de hongos y bacterias en el suelo.

Publicado

2018-08-20