Comportamiento de mombasa y carga parasitaria en un sistema silvopastoril Guaje-Mombasa en el Limón, Morelos, Mexico

Autores

  • CORTÉS-DIAZ, Enrique Universidad Autónoma Chapingo
  • GARCÍA-GONZÁLEZ, Susana Universidad Autónoma Chapingo

Palavras-chave:

Megathyrsus maximus cv. Mombasa, Leucaena leucocephala cv. Cuningham, densidad de plantación, carga parasitaria

Resumo

El objetivo fue determinar atributos agronómicos de mombasa y carga parasitaria en el sistema
silvopastoril Megathyrsus maximus cv. Mombasa-Leucaena leucocephala cv. Cuningham
(guaje) a las densidades de 0, 2105 y 4394 plantas de guaje ha-1. El diseño fue completamente
al azar con tres repeticiones, la unidad experimental fue una parcela de 190 m2 con tres
ovejas en pastoreo en otoño 2015 y verano 2016. Mombasa tendió a mantener la cantidad
de forraje ofrecido a las tres densidades de guaje; con la tendencia a disminuir en el verano
en relación al otoño. La tendencia general de la digestibilidad in vitro y proteína cruda fue a
disminuir en ambas estaciones al aumentar la densidad de guaje. La mayor carga parasitaria
es a la densidad de cero plantas de guaje ha-1, cinco veces mayor al promedio de los tratamientos
con guaje. El comportamiento de mombasa y de la carga parasitaria son sensibles a
la presencia de guaje.

Downloads

Publicado

2018-08-15