Chilocorus cacti como agente de control biológico de la cochinilla silvestre del nopal

Autores

  • RODRÍGUEZ, Juan Antonio Cruz Universidad Autónoma Chapingo
  • GONZÁLEZ, Itzel Angeles Hernández Universidad Autónoma Chapingo

Palavras-chave:

Control biológico, plagas de nopal, Dactylopius opuntiae, enemigos naturales

Resumo

El hemíptero Dactylopius opuntiae (conocido como cochinilla silvestre) es la principal plaga en
plantaciones de nopal (Opuntia spp.). En México existen restricciones para el uso de insecticidas
en estos cultivos. Por esta razón en este trabajo se evaluó, de forma experimental, la capacidad
del coccinélido Chilocorus cacti, que en estado de larva y adulto consume cochinillas,
para ser empleado como agente de control biológico. Se encontró que la seda que cubre el
cuerpo de las cochinillas adultas limita el consumo C. cacti. No obstante, en 60 días, y en tallos
con altos niveles de infestación, la presencia de C. cacti redujo en más de 50% la sobrevivencia
de cochinillas. La reproducción de C. cacti, y el desarrollo de sus larvas, incrementó nueve
veces el número de individuos con capacidad de depredación, lo que aumentó el riesgo de
mortalidad de la cochinilla. A pesar de que la seda restringe el consumo de cochinillas adultas,
C. cacti reduce significativamente la densidad D. opuntiae.

Downloads

Publicado

2018-08-15