Bases para la construcción de la sostenibilidad en huertos urbanos comunitarios: Enraizando Espacios, Ciudad de México
Palabras clave:
Huerto urbano comunitario, transformación,, comunidad, indicador, sostenibilidadResumen
La colonia Guerrero, se localiza en el cuadrante central de la Ciudad de México. Desde sus
orígenes se zonificó como obrera y popular, articulándose en ella una historia de lucha social
por el acceso a servicios públicos y problemas de marginación. En la actualidad predominan
algunos problemas como la delincuencia, descuido en el mobiliario público y mal manejo de
residuos sólidos. En este escenario surgió en 2016 el huerto urbano comunitario Enraizado
Espacios, como un proyecto de transformación basado en los ejes de reverdecimiento, procesamiento
de desechos orgánicos y comunidad. A un año de su inicio, fue necesario reconocer
el impacto que ha tenido en la comunidad con el objetivo de mejorar y continuar trabajando. En
esta experiencia técnica se relata el proceso de Investigación Acción Participativa, en el que
se obtuvo como resultado una memoria colectiva y se establecieron las bases para la construcción
de indicadores útiles para determinar la sostenibilidad del proyecto. Entre las principales
lecciones aprendidas está el hecho de que la solidaridad y cooperación han determinado
el éxito del proyecto, así como el reconocimiento al poder transformador que ha tenido. Esta
experiencia pretende abonar al empoderamiento de esta y otras comunidades.