Agricultura extensiva: prácticas agroecológicas contribuyen al funcionamiento microbiológico del suelo

Autores

  • ORTIZ, Jimena INTA EEA Marcos Juárez
  • FAGGIOLI, Valeria Soledad INTA EEA Marcos Juárez
  • GABBARINI, Luciano Universidad Nacional de Quilmes
  • JACQUELIN, Luis INTA EEA Pergamino
  • ULLE, Jorge Angel INTA EEA San Pedro

Palavras-chave:

actividad enzimática, respiración microbiana, calidad de suelo, diversificación

Resumo

La intensificación, con menor diversificación en la agricultura, ha provocado la degradación de
los suelos. Es necesario generar alternativas a la agricultura industrial y pasar de una agricultura
de insumos a una agricultura de procesos a través de tecnologías de manejo sustentables que
contemplen las propiedades de los suelos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto
de diferentes rotaciones agroecológicas comparado a una situación de agricultura convencional
mediante la utilización de indicadores biológicos. Se trabajó sobre un módulo demostrativo
agroecológico donde se tomaron 3 sitios con diferentes rotaciones (PAS, TG, ARV) y lote de producción
convencional como situación testigo (CV). Se midieron parámetros microbiológicos del
suelo: respiración microbiana (RM) y actividades enzimáticas extracelulares: quitinasa (NAG),
sulfatasa (ST), β-Glucocidasa (BG), acetilesterasa (AE), fosfatasa ácida (FA) y celobiohidrolasa
(CBH). Se observaron diferencias (p<0,05) en 6 de los 7 parámetros medidos. La actividad
enzimática presento el siguiente orden según sitios (CV=TG>PAS=ARV), mientras que RM se
comportó a la inversa (TG=PAS=ARV<CV). Lo que indicaría un mayor retorno de actividad enzimática
por parte de los microorganismos del suelo en los sitios agroecológicos y mayor disponibilidad
de sustratos, disminuyendo la búsqueda de fuentes de C y N más recalcitrantes.

Downloads

Publicado

2018-08-13