Enfoque territorial y Agroecológico para la planeación del desarrollo territorial.
Un estudio de caso
Palavras-chave:
: Territorialidad, Cohesión social, Integración Territorial, Gestión territorial.Resumo
En el desarrollo de la agroecología se observa que en ocasiones este tipo de estrategias que se supondría conducirían a una mejor calidad de vida de quienes las practican, no siempre son aceptadas, a veces son ignoradas y otras veces se sustituyen por los beneficios que prometen las políticas públicas que rompen el tejido social y facilitan el despojo territorial. El objetivo de este trabajo fue crear un instrumento metodológico que evaluara el nivel agroecológico que tienen los territorios con la finalidad de conformar un plan de manejo con enfoque territorial de sus recursos. A partir de unidades de paisaje se construyeron unidades de gestión con base en el instrumento de valoración agroecológica del territorio en municipios del estado de Puebla y Veracruz, México. Se observó que hay zonas sin una política pública agroecológica, pero hay gente que se ha preocupado para manejar de mejor manera sus recursos. Es importante generar instrumentos de este tipo que nos permitan en el territorio construir la planeación agroecológica.