Uso del glifosato como trazador ambiental, para evaluar el impacto de la agricultura extensiva sobre suelos agroecológicos. Estudio de caso
Palavras-chave:
claves, Glifosato, impacto ambiental, agrotóxicosResumo
En los últimos años las actividades productivas en Latinoamérica se han expandido acompañadas
del paquete tecnológico basado en OGM, siembra directa y el uso de agrotóxicos de
manera creciente. Esta demanda química ha llegado a más de 1.500 millones de litros de formulaciones
de agrotóxicos para Brasil, Paraguay y Argentina en la última campaña. Conjuntamente
han surgido emprendimientos agroecológicos que se desarrollan en zonas rodeadas
por prácticas convencionales. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto sobre suelos de un
sistema agroecológico por parte del convencional, de base química, usando como molécula
trazadora al Glifosato y su metabolito AMPA. Los Resultados muestran que en ambos sistemas
se observa la presencia del herbicida (a pesar de que en el agroecológico no se utilice)
existiendo diferencias significativas entre ellos. Además se observa una tendencia a la disminución
en los valores de las medianas, a medida que se incrementa la distancia a la fuente.