Diagnóstico agrosocioeconómico de las unidades de producción agrícola familiar en el cultivo de ajo de la cuenca del río Chama, estado Mérida – Venezuela
Palavras-chave:
ajo, agrosocioeconómico, unidad familiares productoraResumo
En Los Andes venezolanos el cultivo del ajo es uno de los rubros con mayor crecimiento en
los últimos 13 años, especialmente en zonas con alturas superiores a los 1.200 m. Se realizó
un diagnóstico agrosocioeconómico en unidades familiares agrícolas productoras de ajo en
la cuenca del río Chama, Mérida-Venezuela con proyección de orientar y llevar la cultura del
bienestar para la utilización óptima de los recursos naturales, sin aplicar productos químicos
sintéticos, u organismos genéticamente modificados. En este sentido se recabó información
sobre la población de las familias agricultoras cultivadoras de ajo a través de encuestas. Estas
se caracterizan por ser pequeñas (<5 ha), los rendimiento son altos, pues una superficie de
524 ha posee un rendimiento de 9.929 kg/ha, lamentablemente el uso de agroquímicos sintéticos
para la prevención y combate de las enfermedades tienen un alto costo en la salud de los
agricultores, sus familiares y consumidores, como también al medio ambiente.