Derechos territoriales de mujeres y revalorización de sistemas alimentarios indígenas y agroecológicos del Chaco Cruceño en Bolivia

Autores

  • LLANQUE, Aymara Universidad Mayor de San Simón (UMSS-AGRUCO) Cochabamba
  • DELGADO, Freddy Universidad Mayor de San Simón (UMSS-AGRUCO) Cochabamba

Palavras-chave:

mujeres, tenencia, diversificación, sistemas alimentarios

Resumo

El empuje al agro negocio en Bolivia durante la última década está presionando las formas
tradicionales de producción y consumo de alimentos, manejadas principalmente por mujeres
campesinas e indígenas. El artículo se enfoca en las múltiples actividades desarrolladas por
mujeres de tres comunidades en el Municipio de Cabezas, para analizar configuraciones institucionales
que posibilitan la tenencia territorial y los desafíos en sustentabilidad alimentaria,
frente a las presiones del sistema alimentario agroindustrial, en el Chaco cruceño de Bolivia,
una región caracterizada por su alta vulnerabilidad climática. Entre los años 2015 y 2016 se
aplicaron 16 entrevistas con enfoque transdisciplinar, para aproximarnos a las dinámicas territoriales.
Los Resultados muestran que los derechos territoriales de las mujeres dependen
sobre todo del reconocimiento social y de los mecanismos consuetudinarios construidos en
sus comunidades; a pesar de la persistencia de inseguridad jurídica, las mujeres ejercen sus
derechos territoriales con la diversidad de actividades desarrolladas por mujeres campesinas
e indígenas hacia la economía del cuidado. Este estudio da indicios sobre las dinámicas propositivas
de las mujeres, como respuestas a las crisis económicas, ambientales, socioculturales
que se desarrollan ampliamente en sus territorios.

Downloads

Publicado

2018-08-19