Agrobiodiversidad, un camino hacia la soberanía alimentaria. Análisis desde la productividad y el autoconsumo
Palavras-chave:
Agrobiodiversidad, soberanía alimentaria, productividad, autoconsumo, BoliviaResumo
Este estudio caracteriza el aporte de la agrobiodiversidad en la soberanía alimentaria comparando
tres sistemas: agroecológico, indígena y agroindustrial en el Departamento de Santa
Cruz, Bolivia. Para ello se utilizan como parámetros la productividad, la proporción de la cosecha
destinada al autoconsumo, y la diversidad de especies producidas incluidas en la dieta
familiar. El sistema agroecológico muestra ser el más biodiverso y considerablemente el más
productivo (15 veces más que el agroindustrial); dispone de una proporción importante de la
cosecha para el autoconsumo (26% en comparación a 4% en el agroindustrial); y es fuente
importante de nutrientes en términos del número de especies utilizadas en la alimentación de
las familias productoras (18 en comparación a siete en el sistema indígena y uno en el agroindustrial).
Estos datos revelan la capacidad de la agroecología para contribuir a la soberanía
alimentaria y seguridad nutricional.