Patrimonios Agroalimentarios en Ecuador: análisis de casos para la Identificación, caracterización y estrategias de conservación de Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola SIPAN y su proyección para la garantía de la Soberanía Alimentaria en Ecuador
Palavras-chave:
Patrimonio Alimentario, Soberanía alimentaria, Sistemas Agroalimentarios, Co – evolución, Conservación Dinámica, Derechos CulturalesResumo
Las dinámicas agrícolas - alimentarias de los pueblos y comunidades son la evidencia de los
procesos de Co- Evolución humano-ambiental, es decir de las relaciones que se desarrollan
entre los procesos ecológicos y modelos socio-culturales de un determinado territorio, tanto
para la reproducción de la vida Material y como la conservación y reproducción de elementos
simbólicos, culturales y socio -políticos.
En ese sentido, es necesario abordar la comprensión de la actividad agrícola no solamente
como actividad económico/productiva, sino también como espacio para el desarrollo territorial,
la gobernabilidad, la conservación de los ecosistemas y la garantía de derechos fundamentales,
individuales y colectivos de las poblaciones.
El presente trabajo busca exponer como las manifestaciones de Identidad, memoria y patrimonio
en sistemas agroalimentarios del Ecuador (al menos 7) son fundamentales para la Soberanía
Alimentaria no solo de dichos territorios sino de todo el país. Así mismo, se busca poner
en manifiesto las condiciones de posibilidad para una conservación dinámica y reproducción
de dichos patrimonios.