La Cooperativa de Consumo Consciente Milpa, una experiencia urbana para el vínculo campo-ciudad

Autores

  • Roberto Paulo Orozco-Hernández ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara (México)

Palavras-chave:

agroecología, ecofeminismos, colectivos urbanos, redes alimentarias alternativas

Resumo

 El trabajo que aquí se presenta da cuenta del diagnóstico realizado para iniciar un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP) con la Cooperativa de Consumo Consciente Milpa (CCC Milpa), colectivo alimentario urbano de la ciudad de Guadalajara en México, el cual inició como respuesta a una crisis profunda por la que cruzaba en ese momento. El objetivo general de la investigación fue identificar el posible aporte de una IAP para el trabajo que realiza la CCC Milpa en la búsqueda de un vínculo campo-ciudad con enfoque agroecológico feminista. Teóricamente se posiciona desde las premisas epistemológicas de la ciencia con la gente, la agroecología, los ecofeminismos y las redes alimentarias alternativas. Metodológicamente se enfocó a realizar el diagnóstico inicial de la IAP a partir de la sistematización de los documentos de la CCC Milpa, la realización de observación participante y entrevistas a profundidad. El análisis se realizó mediante un proceso de categorización cíclica y el diálogo de éste con el Grupo de Investigación Acción Participativa (GIAP) conformado específicamente para el proyecto. Como resultados se presentan la síntesis de la historia de la CCC Milpa; la descripción de su modelo hasta diciembre de 2022; así como el análisis del colectivo urbano a partir de su crisis y potencialidades.

Publicado

2024-11-26

Edição

Seção

CBA - Sistemas Agroalimentares e Economia Solidária