Salud del suelo en tres agroecosistemas de maíz en el centro de Puebla, México

Autores

  • HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Edilberto Extesista del ICUAP-BUAP
  • BERNAL MENDOZA, Héctor Complejo de Ciencias Agropecuarias-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
  • PÉREZ LUNA, Yolanda Universidad Politécnica de Chiapas
  • JIMENÉZ GARCÍA, Daniel ICUAP-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • HERNÁNDEZ LINARES, Ma. Guadalupe ICUAP-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Palavras-chave:

Edafobiota, Agroecología, Agricultura de conservación

Resumo

Se evaluaron tres tipos de manejo: Agricultura tradicional (AT), de Conservación (AC) y convencional
(ACV), comparados con un ecosistema nativo (B), analizando la varianza de variables
químicas, físicas y biológicas del suelo, bajo un diseño bifactorial (manejo, sitio) y del
análisis de componentes principales. Hubo significancia del tipo de manejo en todas las propiedades
químicas y físicas del suelo, mientras que en las biológicas fue necesario analizar
los grupos taxonómicos dominantes. También se encontró correlación entre todas las propiedades
físicas, entre los nutrientes y su movilidad excepto pH, y a diferencia de lo reportado no
se encontró relación de estas con las lombrices. No obstante, AC presenta la mejor salud del
suelo, seguido de ACV y AT, debido a que es el agroecosistema menos degradado en sus propiedades
físicas y presenta un comportamiento biológico de lombrices y plagas potenciales
similares a B, a pesar de presentar la menor diversidad, pero la mayor riqueza.

Downloads

Publicado

2018-08-16