Diversidad en solares de dos comunidades de Tuxpan, Veracruz, México

Autores

  • PEREZ, Ma. Antonia Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • LEMA, Paulina Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • NAVARRO, Hermilio Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • MARTINEZ, María Teresa Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México

Palavras-chave:

aprovechamientos, biodiversidad, use de especies vegetales

Resumo

El objetivo de este estudio fue: evaluar la diversidad, su uso y aprovechamiento en los solares
de las comunidades de Congregación Juana Moza (CJM) y Ejido Juana Moza (EJM) en Tuxpan
Veracruz. Se aplicó una encuesta en 2016 a 63 productores: 24 y 39, en EJM y CJM respectivamente.
Los Resultados muestran que existe una diversidad total de139 especies; 90 en
Ejido y 120 en Congregación, con una diversidad común de 40 especies, por orden de abundancia:
plantas de ornato, medicinales, frutales, hortalizas, básicos, especias, entre otros. Las
familias conservan y protegen la diversidad de especies vegetales y animales en el solar por
tradición y costumbre; y porque todas las especies tienen una función y un uso dentro del solar
(sombra, cerco o límite, sitio de convivencia y recreación, fuente de productos alimenticios
(vegetales y animales), ornamentales, medicinales, madera y leña; además de materia prima
para la elaboración de curados y conservas. La diversidad representa una fuente de productos
para autoconsumo y una fuente de ingreso, por la venta de productos.

Downloads

Publicado

2018-08-17