Propuesta para el Aprovechamiento Integral del Cultivo de Pitaya (Stenocereus queretaroensis) en la comunidad de Santa Cruz Huiziltepec, Puebla, México

Autores

  • SANCHEZ-ESPÍNDOLA, Adriana Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, Complejo Regional Centro, Colegio de Ingeniería Agroindustrial, Tecamachalco, Puebla, México
  • LOPEZ-MARTINEZ, Carmen Agromixteca Huiziltepec, Puebla, México

Palavras-chave:

Pitaya, Aprovechamiento integral, Empleos

Resumo

El presente trabajo se centra en diseñar y ejecutar acciones que conlleven a un aprovechamiento
integral del cultivo de pitaya (Stenocereus queretaroensis) producida en la localidad de
Santa Cruz Huiziltepec, Puebla, México mediante acciones que permitan disminuir de manera
importante (y en algunos casos eliminar) problemáticas relacionadas con la conservación,
transformación del fruto, deterioro postcosecha, daños por factores climáticos y disminución
de problemáticas ambientales derivadas del cultivo y comercialización del fruto. Como parte
de estas acciones están en proceso trabajos tanto a nivel de campo como en laboratorio en
los siguientes puntos: a) diseño de un sustrato para la obtención de Pleurotus ostreatus a partir
de espinas y otros residuos lignocelulósicos generados durante el cultivo y comercialización,
b) elaboración y estabilización de pulpas de frutos considerados como merma o “mala calidad”
que no son comercializables en fresco y c) elaboración y caracterización de composta
empleando como sustrato principal las cáscaras de dicho fruto. Con estas acciones se busca
no solo contribuir a mitigar problemáticas de tipo ambiental en la región sino también constituir
una alternativa para el autoempleo en una población donde un número considerable de
sus habitantes han migrado (principalmente a Estados Unidos de Norteamérica) en busca de
mejores oportunidades.

Downloads

Publicado

2018-08-20