Alternativas sustentables en el occidente de México. Una propuesta de observatorio de prácticas comunitarias para el buen vivir
Palavras-chave:
agroecología, comercio justo, saberes campesinosResumo
Las modificaciones estructurales observadas en la agricultura en el sur de Jalisco a raíz de la
irrupción del capitalismo desde mediados del siglo XX y su intensificación en los albores del
siglo XXI con el florecimiento de cadenas agroindustriales de frutas y hortalizas, han derivado
en una agricultura altamente dependiente de insumos externos y recientemente, en un paisaje
donde el verde de los campos se cambia por el blanco de los plásticos. En ese Contexto, resulta
cada vez es más difícil encontrar experiencias de agricultura sustentable, alternarivas de
comercio local así como recuperación y difusión de saberes campesinos en la región con el
consecuente riesgo de pérdida del conocimiento local. Por lo anterior, desde el 2013, el Centro
de Investigaciones en Territorio y Ruralidad, inició en el sur de Jalisco, México el Observatorio
de prácticas comunitarias para el buen vivir, espacio que dialoga con agroecología, comercio
justo y saberes campesinos.