Producción de Pleurotus ostreatus con alfalfa como suplemento en diferentes sustratos agrícolas

Autores

  • PORTILLA, Alejandro Posgrado en Manejo Sostenible de Agroecosistemas BUAP
  • VALENCIA, Ángeles Centro de Agroecología (CENAGRO-BUAP)
  • ROMERO, Omar Centro de Agroecología (CENAGRO-BUAP)
  • RIVERA, José Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias (BUAP)
  • HERNÁNDEZ, Miguel Dpto. de Investigación en Zeolitas (CENAGRO-BUAP)

Palavras-chave:

Eficiencia biológica, producción total, hongo seta, sustrato, tasa de biodegradación

Resumo

La presente investigación tuvo como objetivo suplementar con distintas proporciones de alfalfa
(Medicago sativa L.) deshidratada los diferentes sustratos agrícolas más utilizados en la
producción de hongo seta provenientes del Municipio de Tetela de Ocampo, Puebla-México.
Se estudiaron 12 tratamientos y un testigo por cada sustrato agrícola empleado, con 5 repeticiones
experimentales, en un diseño experimental de bloques al azar con un total de 85
unidades de producción. La mejor combinación para la producción de hongo seta la paja de
trigo suplementada con 3 kg de alfalfa deshidratada con 17,940 g, el tratamiento que obtuvo
la producción más baja fue “Alfalfa deshidratada” con un peso de 3,512.50 g. La menor eficiencia
biológica (EB) es el residuo paja de frijol sin suplementar con 46.84%, el sustrato más
abundante es “rastrojo de maíz” y tuvo un incremento de su (EB) de 64.30 al 120.91% con un
suplemento de 3 kg de alfalfa y una tasa de biodegradación de 64%. La utilización de alfalfa
como suplemento en los sustratos aumenta la producción en condiciones controladas.

Downloads

Publicado

2018-08-22