La importancia de la historia hortícola familiar en el conocimiento y manejo ecológico de la agrobiodiversidad. Estudio de caso en el cinturón verde de La Plata, Argentina

Autores

  • GARGOLOFF, Natalia Agustina Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
  • BLANDI, María Luz CONICET- Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
  • SARANDÓN, Santiago Javier Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP

Palavras-chave:

Sustentabilidad, Agroecosistemas, Indicadores, Conocimiento local

Resumo

Una agricultura sustentable requiere compatibilizar la conservación y el uso sostenible de la
agrobiodiversidad. Ésta última, está determinada por el agricultor, según sus conocimientos,
creencias y valores. Por lo tanto, la historia familiar es un factor clave en la actividad agropecuaria.
Se analizó el manejo y el conocimiento sobre la agrobiodiversidad de agricultores con
y sin historia familiar hortícola en el Cinturón Hortícola Platense. Se utilizó la metodología de
indicadores. Los agricultores con historia familiar hortícola cuentan con un mayor conocimiento
y valoración en la mayoría de los aspectos analizados de la agrobiodiversidad en comparación
con aquellos sin tradición hortícola. Por otro lado, no hubo diferencias en el conocimiento
y valoración de las plagas y enemigos naturales. Con los cambios tecnológicos las plagas
podrían haber cambiado y su reconocimiento sería independiente de los años vinculados a la
actividad hortícola.

Downloads

Publicado

2018-08-22