Manejo agroecológico del cultivo de ajo mediante el uso de Trichoderma atroviride para la promoción del crecimiento y producción sustentable

Autores

  • CABANILLAS, Carmen Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Gestión ambiental y producción sostenible
  • CONLES, Martha Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Terapéutica Vegetal
  • TABLADA, Margot Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC),
  • COFRÉ DILORETO, Lucas Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Palavras-chave:

Trichoderma atroviride, manejo agroecológico, ajo, producción sustentable, bioinsumo nativo

Resumo

Los fertilizantes químicos generan impactos ambientales. Así, los objetivos del trabajo fueron
valorar la capacidad de Trichoderma atroviride P. Karst. Alfacp8 para promocionar el crecimiento
y la producción sustentable en ajo y estimular en los productores periurbanos la perspectiva
agroecológica mediante su difusión. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias, U.N.
Córdoba se realizó un ensayo, cuyos tratamientos fueron: T. atroviride en semilla de ajo; T.
atroviride en semilla con biopolímero; T. atroviride aplicado dentro del surco; biopolímero en
semilla; Control. A los 162 días las plantas con T. atroviride al surco obtuvieron mayor peso
seco de hojas y bulbos. Al final del ciclo, altura de plantas, número de hojas, peso de bulbos
y diámetro fueron favorecidos por T. atroviride, Este promueve el crecimiento y producción
sustentable contribuyendo al manejo agroecológico de ajo. Los productores de la Feria Agroecológica
de Córdoba están motivados para el uso de esta cepa nativa.

Downloads

Publicado

2018-08-23