Mapeamiento de experiencias agroecológicas en el Paraguay Oriental
Palavras-chave:
agrobiodiversidad, políticas públicas, vinculación, Red, dispersiónResumo
La mayoría de las iniciativas agroecológicas en Paraguay es poco conocida y escasamente
potenciada y visibilizada, hecho que motivó esta investigación. El estudio caracterizó la distribución
geográfica de las experiencias y su agrobiodiversidad, su estructura organizativa,
las redes de vinculación y el cumplimiento de los lineamientos y planes establecidos en las
políticas públicas. El estudio fue descriptivo, no experimental, de corte transversal; la recolección
de datos con entrevistas semi-estructuradas, por correo, observación directa y uso de
documentos oficiales. Se identificaron 58 experiencias agroecológicas en 5 departamentos
del país, con 53 especies de la agrobiodiversidad, vinculadas esencialmente a organizaciones
no gubernamentales. El departamento de Caaguazú es el más agrobiodiverso y el de Cordillera
tiene menor agrobiodiversidad. Central se destaca en horticultura y San Pedro en frutales.
Se revela la débil implementación de los lineamientos estratégicos establecidos como política
para el impulso de la producción agroecológica en particular.