Dos experiencias para fomentar la responsabilidad hacia la soberanía alimentaria entre estudiantes de Jalisco, México
Palavras-chave:
Educación ambiental, modelo del ciclo de aprendizaje de las 5e, juventud, aprendizaje participativo, línea de investigación socio-crítica y de investigación en la acciónResumo
El presente estudio fue motivado por a) la necesidad de conocer el interés de jóvenes estudiantes
a favor de la soberanía alimentaria en México y b) evaluar la efectividad de un taller
participativo de educación ambiental para tal fin. El enfoque pedagógico del taller se basó en
planteamientos de pedagogía ambiental de Enrique Leff y el aprendizaje participativo, y el
diseño didáctico se basó en el ciclo de aprendizaje de las 5e, y en una propuesta paralela de
trabajo creativo. Para evaluar los alcances de los objetivos pedagógicos y formativos, se hizo
un análisis cualitativo de conductas observables de acuerdo con la línea de investigación socio-
crítica y de investigación en la acción. Los dos grupos de jóvenes participantes aportaron
actitudes de responsabilidad y compromiso hacia la soberanía alimentaria. La experiencia con
jóvenes indígenas sugiere usar enfoques interculturales para fomentar juicio crítico desde sus
propios saberes.