Cultivos tradicionales y saberes culinarios en el cinturón hortícola de La Plata, Argentina. Su rol en la conservación de agrobiodiversidad

Autores

  • MAY, M. Paula Facultad de Cs. Agrarias y Forestales. UNLP
  • FAURET, Sebastián G. Facultad de Cs. Agrarias y Forestales
  • CIOCCHINI, Indira Facultad de Cs. Agrarias y Forestales
  • AHUMADA, Adriana Facultad de Cs. Naturales y Museo. UNLP
  • BONICATTO, María Margarita Facultad de Cs. Agrarias y Forestales. UNLP

Palavras-chave:

saberes locales, variedades tradicionales, conservación, agricultura familiar

Resumo

Satisfacer la necesidad de alimentación es una preocupación de la humanidad, en la actualidad
cumplir con esta demanda es un desafío. Los saberes culinarios locales son parte del
patrimonio alimentario de una comunidad, el cual es gestionado comunitaria o individualmente
y actuará o no en el afianzamiento de la soberanía y alimentaria del grupo. El cinturón hortícola
platense es un periurbano productivo, conformado por distintas corrientes migratorias,
sobre el que ha avanzado un modelo productivista exigente en la calidad y estética de los productos,
desplazando variedades hortícolas tradicionales. Se plantea que a pesar del avance
de este modelo, los agricultores aun cultivan aquellas especies y/o variedades que les permiten
expresar sus gustos alimenticios y perdurar sus tradiciones. Se analizaron 51 entrevistas
con metodología cualitativa. La información recabada indica que aún se cultivan y consumen,
a escala de autoconsumo, variedades ligadas a las tradiciones.

Downloads

Publicado

2018-08-16