Saberes ambientales locales, base para la transición agroecológica en colonias agrícolas de Pirané Sur. Formosa. Argentina

Autores

  • MANGIONE, Stella Maris Centro Agroecológico ASHPA “Investigación y Educación Ambiental”. Argentina; Universidad Nacional Agraria-Nicaragua

Palavras-chave:

saberes ambientales locales, agricultores familiares, transición agroecológica

Resumo

El objetivo del trabajo es sistematizar los saberes ambientales locales que subyacen al estilo
de producción “alternativa” de los agricultores, en colonias agrícolas de Pirané Sur, Formosa.
La hipótesis plantea que los saberes ambientales locales (SAL) socialmente construidos por
los agricultores familiares, subyugados históricamente por el avance del modelo monoproductor,
se constituyen en ventajas adaptativas y construyen el corpus que sustenta las bases de
una agricultura en transición agroecológica. El enfoque metodológico combinó el interaccionismo
simbólico y la etnografía. Como resultado se identificaron 18 saberes que tributan a los
principios agroecológicos y se analizaron las percepciones en torno a las formas de producción,
y al monte nativo. Los SAL permiten adoptar nuevas estrategias agroecológicas para
incrementar la agrobiodiversidad y la integración de los subsistemas en la finca.

Downloads

Publicado

2018-08-18