Evaluación participativa de la calidad del suelo con indicadores cualitativos en diferentes sistemas de uso del suelo
Palabras clave:
family farming, High Biodiversity Silvopastoral Systems, Management Intensive Grazing; AGRECOResumen
En la evaluación participativa de la calidad del suelo, los involucrados se cuestionan en cuanto a la forma de producción, al uso del suelo y al reflejo de sus acciones para que el suelo cumpla adecuadamente sus funciones. Por medio de los indicadores se pueden verificar los efectos negativos o positivos de las prácticas de manejo en la calidad del suelo. El trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad del suelo a través de indicadores participativos y cualitativos en diferentes sistemas de uso agroecológico. La evaluación fue efectuada por siete post graduados, con base en la Guía práctica de evaluación participativa de la calidad del suelo en Sistema de Plantación Directa de Hortalizas. Los indicadores de actividad biológica y materia orgánica fueron superiores para el sistema silvopastoril con núcleo (SSPnúcleo) y bosque primario (F1) en relación al suelo de los pastos sin árboles (PRVSA) y de los huertos. El suelo del SSPnúcleo y PRVSA presentaron profundidad de raíces, estructura del suelo, compactación y erosión muy similares al suelo de F1.