Biodiversidad en el sistema agroforestal: artrópodos como bioindicadores en un agroecosistema familiar en Lower Tocantins-PA.
Artrópodos como bioindicadores en un agroecosistema agrícola familiar en Lower Tocantins-PA.
Palabras clave:
artropodofauna; agricultura familiar; índices faunísticos; diversidade; Cametá-PA.Resumen
La investigación sobre sistemas agroforestales (SAF) ha ido aumentando y extendiéndose cada vez más. Existen enfoques económicos, sociológicos, botánicos y entomológicos para la ecología de los insectos, donde los artrópodos se utilizan como importantes bioindicadores. El avance de los estudios de estos organismos en los agroecosistemas del Amazonas es esencial para la generación de conocimientos necesarios para la implantación y la conducción de una agricultura sostenible en el Amazonas. Por lo tanto, la investigación tiene como objetivo estudiar los bioindicadores de la comunidad de artrópodos edáficos en SAF. El estudio se llevó a cabo en el municipio de Cametá-PA de enero a mayo de 2018 mediante muestreo de artrópodos, clasificación y tratamiento estadístico posterior con el software anterior 3.20. Un total de 405 individuos fueron muestreados en 14 órdenes y 61 morfoespecies. En cuanto al índice de diversidad de artrópodos en el agroecosistema, los números fueron altos. Se concluyó que los SAF están equilibrados con una alta diversidad de artrópodos.