Memorias y desafíos de la lucha por la tierra en la Venezuela del siglo XXI: diálogos con el movimiento campesino
Palabras clave:
Latifundio, Movimiento campesino, Reforma agraria, Soberanía alimentaria, VenezuelaResumen
En un contexto de bajos precios del petróleo y cambio en la tendencia regional de gobiernos
progresistas a liberales, en Venezuela las interacciones Estado -sociedad se complejizan y
reposicionan el tema de la tierra en el debate por la soberanía alimentaria. Ante ello, se reconoce
la necesidad de sistematizar el proceso de lucha contemporánea por la tierra desde la
mirada del movimiento agroecológico. Se realizaron entrevistas a dirigentes del movimiento
campesino, visitas a espacios rescatados y revisión bibliográfica y hemerográfica, como trabajo
preliminar para la reconstrucción histórica del proceso de reforma agraria. A partir de la
información levantada, se proponen tres períodos del proceso: antes de la ley de tierras LTDA,
durante la implementación de la LTDA y la articulación comuna-lucha por la tierra, se destacan
las tensiones Estado-Movimiento popular y Estado- Terratenientes como desafíos para la
disputa por la tierra.