Efectividad del Pastoreo Racional Voisin (PRV) en la ceba del Brahman comercial del trópico colombiano
Palavras-chave:
agroecología, anabólicos, anabólicos, homeopatíaResumo
Una de las estrategias usadas con el fin de elevar la ganancia de peso diaria es aplicar anabólicos, pero en ganaderías que buscan las practicas agroecológicas, suelen sustituirse por fármacos de origen natural, por esta razón se hace este estudio en una finca en conversión a Pastoreo Racional Voisin. El objetivo fue evaluar el efecto de un protocolo homeopático y un anabólico sobre la ganancia de peso en novillos Brahman comercial. El estudio fue realizado en la Finca “El Esfuerzo” del municipio de Barrancabermeja, Santander. Se seleccionaron 18 machos Brahman comercial de 24 meses de edad, castrados. Distribuidos en tres tratamientos de 6 animales cada uno, donde cada animal era una unidad experimental. Los animales se mantuvieron pastoreando juntos en los mismos potreros y solo eran separados en el centro de manejo para la aplicación de los protocolos inyectables. Siendo los tratamientos así: testigo (T1), no se les aplicó ningún protocolo farmacéutico; Tratamiento Homeopático (T2), a los cuales se les aplicaron 3 compuestos comerciales homeopáticos (para el sistema inmune, el digestivo y el muscular) en ocho dosis con intervalo de 7 días; El Tratamiento Alopático (T3), a los cuales se les aplicó anabólico sintético en dos dosis con intervalo de 30 días. El análisis estadístico fue mediante el procedimiento mixto del programa estadístico SAS. La ganancia de peso diaria promedio en gramos para T1 al final del experimento fue de 566,7; para T2= 718,2 y T3=698,5. Encontrando estadísticamente que P es mayor a 0,05, es decir, no existe diferencia significativa entre los tratamientos. Se concluye que el promotor de crecimiento alopático y el protocolo de los tres medicamentos homeopáticos, no muestran estadísticamente mejores valores en la ganancia de peso de los animales evaluados en pastoreo en este estudio, por lo tanto, los autores no recomiendan el uso de estos protocolos estudiados. La financiación d la investigación fue realizada mediante recursos del propietario de la ganadería (J.J. Blanco), de los autores y de la Universidad de la Paz (UNIPAZ).
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.