Murta (Ugni molinae Turcz.): una potencial alternativa de diversificación agrícola para la Comarca Andina del paralelo 42° S
Palavras-chave:
Patagonia argentina, agroforestería, irradiancia, metabolitos secundariosResumo
La Introducción de especies nativas en los agroecosistemas contribuye al aumento de su
estabilidad. La murta (Ugni molinae Turcz.) es una especie nativa de la Patagonia argentino-
chilena que produce bayas rojizas de intenso aroma. Los objetivos del presente trabajo
fueron (i) analizar el comportamiento de la murta bajo distintas condiciones de irradiancia y (ii)
determinar la composición de metabolitos secundarios de sus frutos. Al desarrollarse en condiciones
de baja irradiancia, las plantas de murta expresaron niveles de crecimiento comparables
a los de las plantas en plena exposición. Su adaptación a la sombra permitiría su cultivo
en sistemas agroforestales. Además, sus frutos mostraron un alto contenido de compuestos
fenólicos y carotenoides, metabolitos con potencial funcional. Este recurso fitogenético que se
encuentra desaprovechado contribuiría a diversificar los sistemas frutícolas tradicionales y al
mismo tiempo aportar sus propiedades funcionales a la dieta regional.