Módulos demostrativos de tecnologías y procesos agroecológicos para el manejo del solar y el cafetal en Huatusco, Veracruz, México
Palabras clave:
Agroforestería, tecnologías agroecológicas, conservación de suelos, trabajo familiarResumen
La experiencia es un proceso de gestión de la agroecología de mediano plazo con una cooperativa.
Se diseñaron módulos agroecológicos demostrativos orientados a la conservación de
suelo y agua debido al agotamiento de manantiales, contaminación de corrientes, erosión hídrica,
declinación de la fertilidad y polución. Las causas son la reducción de la sombra en cafetales,
especialización de los viveros, riego con agua entubada, manejo de estiércol. Los módulos
se iniciaron en 2015 con apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Incluyen tecnologías para cosechar agua de lluvia, reproducir árboles multiusos, manejar biodigestores,
compostar residuos, sembrar barreras vivas y enriquecer sombra de cafetales. Los
cooperativistas son promotores rurales que manejan tecnologías agroecológicas y las difunden
en eventos de capacitación. Las lecciones aprendidas se relacionan con el acompañamiento
de procesos de gestión, la formación de capital humano y la participación familiar.