Repensando la convivencia con el semiárido
tecnologías sociales del agua y prácticas agroecológicas en Tablero del Norte / Ce
Palabras clave:
Agua; Tecnología; Soberanía Alimentaria; Buena vida.Resumen
Se tiene como objetivo del trabajo comprender las prácticas agroecológicas y el bien vivir, a través de la identificación y uso de tecnologías sociales hídricas en Tablero del Norte / Ce. Para ello, delineamos los siguientes caminos metodológicos: I) levantamiento bibliográfico; II) análisis documental; III) trabajo de campo. La convivencia con el semiárido fue pauta de innumerables debates y proyectos en diferentes períodos históricos en el Nordeste. Las actividades agroecológicas dialogan con las acciones de convivencia, relacionadas al bien vivir como práctica de vida y modelo de sustentabilidad. Los primeros reconocimientos espaciales revelan la importancia de la autonomía tecnológica y la agroecología para la reproducción campesina de los pueblos rurales en el municipio. En este panorama, las tecnologías sociales hídricas acompañan de forma dialéctica las prácticas agroecológicas, tornándose esencial la identificación de esas actividades en el campo.