Estaciones artesanales en el monitoreo de factores hidroclimáticos y su contribución a la adaptación climática y transición a la agricultura ecológica de la asociación ASOFRUTEREOS en Trujillo-Valle Del Cauca-Colombia

Autores/as

  • ORTIZ, José A. Asociación ASOFRUTEROS
  • SÁNCHEZ DE PRAGER, Marina Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
  • JIMÉNEZ MOLINA, Carolina Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Palabras clave:

conocimientos climatológicos, sistemas artesanales, asociación

Resumen

El presente artículo pretende exponer la experiencia de José Alberto Ortiz, líder social y representante
legal de ASOFRUTEROS, que gracias al proyecto de Nutrición y Sanidad Vegetal
en los cultivos del Valle del Cauca (Estudios de caso: Calima, Trujillo y Riofrio) diseñó e implemento
sistemas climatológicos artesanales para monitorear el ambiente presente en la Finca
la Estrella, ubicada en el municipio de Trujillo. Dentro de los principales Resultados se logró
fortalecer procesos, dinámicas y relaciones que tiene el agricultor con sus cultivos y desde
una mirada general mejorar la producción. Es evidente que el cambio acelerado del planeta
genera ruptura en los agroecosistemas, por tanto, se requieren dinámicas que permitan una
adaptación de los sistemas alimentarios y que los pequeños agricultores no se vean afectados
principalmente por la irregularidad del clima, la cual favorece la aparición y proliferación de
plagas y enfermedades.

Publicado

2018-08-21