Construção participativa da Política Estadual de Agroecologia, Produção Orgânica e Sociobiodiversidade do Amapá

Autores/as

  • Ana Margarida Castro Euler Embrapa Amapá
  • Wardsson Lustrino Borges Embrapa Amapá
  • Luiz Cabral Castro Secretaria de Desenvolvimento Rural do Amapá
  • Marcelo Miranda Instituto de Desenvolvimento Rural do Amapá
  • José Luis dos Santos Leal Universidade Federal do Amapá
  • Verena Almeira 5Okearô Socioambiental

Palabras clave:

agricultura familiar, extractivismo, desarollo rural, políticas públicas

Resumen

Amapá es un estado marcado por su sociodiversidad que reúne a pueblos indígenas, quilombolas, extractivistas, ribereños, pescadores, agricultores familiares en un territorio con 73% de áreas protegidas, cubiertas por bosques, sabanas, llanuras aluviales, manglares, islas fluviales y zonas costeras. Cerca de 31 mil personas viven en establecimientos rurales, la gran mayoría (90%) de las fincas pequeñas con yuca (55%) y açaí (64%) como sus principales cultivos. En 2017, comienza el proceso de construcción participativa Peapos-AP, con tres seminarios en territorios rurales en 2018, con la participación de 388 representantes de la agricultura familiar de 11 de los 16 distritos estatales. Este informe pretende contar la historia del proceso que se está llevando a cabo, presentar los principales resultados del tapping y reflexionar sobre las lecciones aprendidas y los desafíos que aún quedan para lograr este importante marco regulatorio.

Publicado

2020-07-16